Firma del convenio de cesión de acciones entre NEURON BPh, y la Universidad de Granada

Mié, 21/04/2010 - 14:50
0
21/04/2010
Libros de juramento y firma en actos académicos

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el presidente de NEURON BPh, Fernando Valdivieso, han realizado la firma protocolaria de cesión de acciones a la institución académica por parte de la empresa.

Se formaliza así el acuerdo que fue suscrito en febrero de 2007 por el que NEURON BPh estrechó sus vínculos de colaboración con la Universidad de Granada permitiendo que ésta forme parte de su accionariado mediante la donación de un paquete de acciones de la empresa.

NEURON BPh, creada por el Dr. Fernando Valdivieso, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid, surgió como una spin-off de su grupo de investigación para rentabilizar una serie de patentes desarrolladas en la Universidad. Actualmente, tiene su sede central y sus dos Unidades de Investigación (BioPharma y BioIndustrial) en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada y cuenta con una plantilla formada por 40 trabajadores, 14 de ellos doctores.

A su vez, la Universidad de Granada está presente en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada. Un espacio de referencia para la creación, implantación y expansión de instituciones y empresas, que transforma el conocimiento en desarrollo económico y social, especialmente en sectores Farmacéutico, Biosanitario, Asistencial y Alimentario. Un modelo único, primero de España y de los pocos del mundo, especializado en Salud y que reúne e integra a la docencia con la investigación y la asistencia sanitaria con el desarrollo empresarial.

Imagen eliminada.El presidente de NEURON BPh, Fernando Valdivieso y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro durante el acto de firma del convenio.

En la actualidad NEURON BPh tiene en marcha diferentes programas de investigación dirigidos a descubrir potenciales fármacos que actúen sobre los mecanismos críticos involucrados en la patología de las enfermedades neurodegenerativas, especialmente de la enfermedad de Alzheimer. Para el desarrollo de dichos programas, la joven empresa cuenta con el apoyo de la Universidad de Granada a través de diversas líneas de actuación entre las que destaca la colaboración en proyectos de experimentación animal y tecnologías de análisis químico.

  • LINK: CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN -> http://canalugr.es/
  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales