Investigadores de la UGR desarrollan programas internacionales en la Universidad de Santiago de Chile

Vie, 19/03/2010 - 08:04
0
18/03/2010
Firmadle convenios de la Universidad de Granada

* Los proyectos de colaboración interuniversitarios ayudan en la vuelta a la normalidad académica

Representantes de la Universidad de Granada desarrollan actividades de colaboración académica en Chile dentro del Programa Erasmus Mundus External Cooperation Window ”Ánimo, ¡Chévere!”, que ofrece becas para estudiantes de grado, máster, doctorado, investigadores postdoctorales y personal académico, financiado por la Comisión Europea; y con dos proyectos otorgados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que están bajo el Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica.

“Retomar los proyectos internacionales que lidera el equipo académico del Departamento de Educación indica que se están dando señales claras de que todo vuelve a la normalidad en nuestra Universidad”, señaló Ana María Jiménez, profesora chilena, que forma parte de los dos proyectos otorgados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Pese a la reciente catástrofe que azotó al país, los proyectos de colaboración interuniversitarios continúan en la Universidad de Santiago de Chile (USACH), prueba de ello es la estancia que desarrollan dos profesores de la Universidad de Granada en el marco del proyecto “El fortalecimiento de la sociedad civil en Chile. Las dinámicas de participación de las familias en la educación como principio de cohesión social” que se desarrolla desde 2009. Este grupo de Investigación de Políticas y Reformas Educativas de las Universidades de Santiago de Chile y de Granada (España), desarrolla docencia e investigación sobre el fortalecimiento de la sociedad civil en el diseño de las políticas educativas locales y sobre la exclusión social, tanto en el contexto europeo como latinoamericano.

Imagen eliminada.

“La visita de los profesores Mónica Torres y Antonio Luzón tiene relación con su participación en el proyecto de investigación de política y reforma educacional y nos muestra el compromiso del equipo de académicos españoles”, apunta el académico Claudio Almonacid, del Departamento de Educación, investigador responsable de este proyecto en Chile.

Programa europeo Erasmus Mundus

El director del Secretariado de Redes, Asociaciones y Proyectos Internacionales del Vicerrectorrado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada, Artur Schmitt, ofreció una charla sobre el Programa de Becas Erasmus Mundus External Cooperation Window ”Ánimo, ¡Chévere!”, que ofrece becas para estudiantes de grado, máster, doctorado, investigadores postdoctorales y personal académico, financiado por la Comisión Europea. El profesor Schmitt señaló que “todas las universidades a las que pueden postular son de gran prestigio en Europa” y “creemos firmemente en este proyecto”. Entre las universidades destacan las españolas como la de Granada y Barcelona, la Universidad de Aarhus, Dinamarca; la Universidad de Graz, Austria; la Universidad Católica de Leuven, Bélgica; Universidad de Padua, Italia; Universidad de Jena Friedrich-Schiller, Alemania; Universidad de Bolonia, Italia; Universidad de Cambridge, Reino Unido; y Universidad de Jagielloski, Polonia.

Cooperación afianzada con la Universidad de Santiago de Chile

Las relaciones entre la Universidad de Granada y la Universidad de Santiago de Chile, se han cristalizado mayormente hace tres años por medio de acuerdos marcos financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional de ayuda del Desarrollo (AECID), los que permiten la transferencia de alumnos y académicos de manera constante, además del establecimiento de diversos proyectos de colaboración conjunta.

Esta cooperación interuniversitaria se ha concentrado particularmente en el Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades de la USACH y tiene dos modalidades: en docencia, un Magíster en Educación, y en investigación, con líneas de trabajo investigativas orientadas al fortalecimiento de la sociedad civil y la participación de las familias en la educación.

Según indicó el docente de la Universidad de Granada y que actualmente realiza una estadía en el Departamento de Educación de la USACH, Antonio Luzón, “estamos en la línea de potenciar un acuerdo específico entre los diferentes Departamentos de la Facultad de humanidades para lograr una mayor movilidad”. Seguidamente la profesora en Educación Comparada Internacional de la Universidad de Granada, Mónica Torres, profesora visitante en el Departamento de Educación, mencionó que la relación que se ha establecido con USACH es “duradera y positiva” y que la agenda de actividades es cada vez más amplia.

En la foto, de izq. a der. el académico de la Universidad de Santiago Claudio Almonacid, Antonio Luzón, Mónica Torres, (Universidad de Granada) Cindy Corrales y los académicos del Departamento de Educación, Ana maría Jiménez y Daniel Ríos.

Para más información: LINK: www.animo-chevere.eu -> http://www.animo-chevere.eu