
Viernes, 26 de abril, en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, a las 19 horas
El viernes 26 de abril a las 19 horas, en el Salón de actos del Complejo Administrativo Triunfo, se ofrecerá la cuarta conferencia del ciclo “Lecciones de Cultura Visual”, que realiza el Centro José Guerrero de la Diputación de Granada en colaboración con el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. “La alucinación artística. De William Blake a Sigmar Polke” es el título de la conferencia que ofrecerá Jean-François Chevrier, historiador y crítico de arte; profesor en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París desde 1988.
El Centro José Guerrero de la Diputación de Granada y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada proponen un programa que se servirá de seminarios, conferencias y encuentros con algunos de los más destacados historiadores del arte, especialistas en estética, artistas o comisarios de la escena nacional e internacional, que servirá para contribuir a mejorar la formación del alumnado y enriquecer el conocimiento y la experiencia de los interesados en la cultura actual en general.
La noción de alucinación artística fue anticipada por Flaubert en 1866, en respuesta a una pregunta de su amigo Hipólito Taine, que estaba investigando sobre los resortes psicofisiológicos de la imaginación literaria. Con esta expresión designaba la influencia bajo la que se halla la actividad mental del escritor cuando está completamente absorto en su trabajo; ese momento en el que el creador ve, oye y siente todo lo que se imagina, y el cuadro alucinatorio sustituye a su entorno físico y a la propia percepción. El estudio de Jean-François Chevrier se adentra en este terreno, es decir, en el papel que ha jugado la alucinación en la creación artística desde el nacimiento de la psiquiatría, a principios del siglo XIX, hasta principios del siglo XXI. El autor hablará sobre su libro “L’Hallucination Artistique. De William Blake à Sigmar Polke (L’Arachnéen, 2012)”, en el que estudia a fondo este fenómeno.
Jean-François Chevrier
Historiador y crítico de arte, Jean-François Chevrier es profesor en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París desde 1988. A través de diversos ensayos, ha examinado el lugar de la fotografía y, por extensión, del arte moderno y contemporáneo en la sociedad actual. Fundador y redactor jefe de la revista “Photographies” (1982-1985), asesor general de la Documenta X (1997), ha comisariado una decena de exposiciones internacionales, entre las que se cuentan “Walker Evans & Dan Gram.” (Rotterdam, Marsella, Münster, Nueva York, 1992-1994), 2Öyvind Fahlström” (Barcelona, Newcastle, Lucca, Lyon-Villeurbanne, 2001-2002) y “Arte y utopia. La acción restringida /L’accion restreinte. L’art moderne selon Mallarmé”, (Barcelona, Nantes, 2004-2005). Actualmente prepara una exposición sobre las formas biográficas en el arte moderno: “Formas biográficas. Construcción y mitologías individuales”, (Museo Reina Sofía, Madrid, noviembre 2013- marzo 2014). Es autor de numerosas obras sobre los intercambios entre la literatura y las artes visuales en el siglo XX, la historia de la fotografía, y el arte desde los años 1960. “L’Arachnéen” (París) ha editado siete volúmenes de escritos suyos, el sexto de los cuales es “L’Hallucination Artistique. De William Blake à Sigmar Polke”, publicado en septiembre de 2012.
Se ofrecerá servicio de traducción simultánea.
Entrada libre hasta completar el aforo.
CONVOCATORIA:
- ASUNTO: conferencia “La alucinación artística. De William Blake a Sigmar Polke”, de Jean-François Chevrier.
- DÍA: viernes, 26 de abril.
- HORA: 19 horas.
- LUGAR: Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo. C/ Cuesta del Hospicio.
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--2bbe5f0a58dbfe5d5d246e015269bb0eugr[dot]es -> --LOGIN--2bbe5f0a58dbfe5d5d246e015269bb0eugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es