La directora general de Coordinación de Políticas Migratorias y el cónsul de la Embajada china en España inauguran “Melodías de China”, jornadas interculturales en la UGR

Mié, 05/05/2010 - 14:21
0
05/05/2010
Carpeta cerrada de firma de convenios

* La inscripción está abierta todavía, es gratuita y necesaria para asistir a las jornadas.

Mañana, jueves, 6 de mayo, a las 10 h, se va a celebrar el acto de inauguración de las Jornadas interculturales “Melodías de China. Cultura, economía y sociedad en la China del S. XXI” que se celebrarán los días 6 y 7 de Mayo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.

La Dirección General de Coodinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Empleo con la colaboración del Instituto Confucio de la Universidad de Granada y el Colegio de Cultura China de Sevilla, ha organizado las jornadas interculturales “Melodías de China. Cultura, economía y sociedad en la China del S. XXI” que se celebrarán los días 6 y 7 de Mayo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.

Personas que asisten a la inauguración:

- Rocío Palacios de Haro. Directora General de Coordinación de Políticas Migratorias. Consejería de Empleo.

- Dong Yuzhong. Cónsul de la Embajada china en España, y Tang Sheng. Consejero de la Embajada.

- Dorothy Kelly. Presidenta del Instituto Confucio de la Universidad de Granada y Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada.

- Wang Zhong Ping. Presidente del Colegio de Cultura China de Sevilla.

- Shi Chao Hui. Presidente del Colegio de Cultura China de Granada.

La inscripción es gratuita, y está abierta hasta mañana, jueves, 6 de mayo, es necesaria para asistir, siendo una oportunidad única para tomar el pulso de la actualidad en China.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: jueves, 6 de mayo.
  • HORA: 10 h.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Medicina.

PROGRAMA:

  • Jueves, 6 de mayo:

10:00 Inauguración

10:30 Conferencia inaugural: “China, potencia mundial en el S. XXI”. Marcelo Muñoz Álvarez. Decano de los empresarios españoles en China. Presidente del Grupo Gexter Internacional-Rem 21. Autor de “El enigma chino. Treinta años de Observador”.

Presenta: Manuel Borrero Arias. Jefe de Servicio de Coordinación y Relaciones Institucionales. Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias. Consejería de Empleo.

12:20 ILUSTRACIÓN Y RECITADO DE CUENTOS TRADICIONALES CHINOS. Fan Ye. Co-Director del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

12:45 Conferencias sobre relaciones académicas chino-andaluzas.

Modera: Manuel Borrero Arias. Jefe de Servicio de Coordinación y Relaciones Institucionales. Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias. Consejería de Empleo.

• “Medicina Tradicional China: Introducción al mundo de las hierbas medicinales chinas. Una visión occidental”. Begoña Pereira Pagán. Ingeniera Industrial en la Especialidad de Técnicas Energéticas.

• “Características Lingüísticas de la Lengua China”. Qi Zhou C. Profesora y Jefa del Departamento de Chino, Escuela Oficial de Idiomas de Málaga.

17:00 Conferencia: “La nueva migración interna e internacional de China”. Joaquín Beltrán Antolín. Coordinador de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Barcelona. Grupo de Investigación InterAsia.

Modera: Fan Ye. Co-Director del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

18:00 REPRESENTACIÓN MUSICAL: VOCES DE CHINA.

- Zhang Zheng Quan. Canción folclórica.

- Ding Xin Ling. Melodías operísticas.

18:20 MESA REDONDA: “Cultura China y Género”. Modera: Amelia Saiz López. Profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona. Grupo de Investigación InterAsia. Intervienen:

- Wang Yi. Estudiante.

- Ye Jing. Empresaria.

- Zhang Bei. Profesora.

  • Viernes 7 de mayo de 2010

10.00 Conferencia: “La Iluminación Espontánea en el Budismo Chan (Zen)”. Ramón Prats. Profesor de la Universitat Pompeu Fabra y experto del Rubin Museum of Art de Nueva York.

Presenta: Pedro San Ginés Aguilar. Director del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

12:00 RE PRESENTACIÓN MUSICAL DE PIEZAS CHINAS.

Cuarteto de Cuerda. Músicos chinos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla:

Violines: Vladimir Dmitrienco y Da Zhiyun Wang.

Viola: Tiebing Yu.

Violonchelo: Da Nonna Natsvlishvili.

12:20 Conferencia: “Navegando hacia el futuro: Expo de Shanghai 2010”. Bai Jing Ru. Profesor de la Universidad Pablo de Olavide. Miembro del Equipo de Diseño del Pabellón del Futuro para la Expo de Shanghai de 2010.

Presenta: Ahe Liu. Directora Técnica del Colegio de Cultura China de Sevilla.

13:30 CLAUSURA. Entrega de Certificados de Asistencia.

Contacto: Instituto Confucio de la Universidad de Granada. Telef. 958 22 97 29 y 954 461 280. Corrreo elec: LINK: --LOGIN--38e9b09f7921f65815beec87f7a7cb63ugr[dot]es -> --LOGIN--38e9b09f7921f65815beec87f7a7cb63ugr%5Bdot%5Des

Más información: http://institutoconfucio.ugr.es

  • LINK: CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN -> http://canalugr.es/
  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales