
Convocado por la Academia de Buenas Letras de Granada
La profesora de la Universidad de Granada Mª José Sánchez Montes ha resultado ganadora del Premio “Francisco Izquierdo” de Estudios sobre Literatura Granadina en su IX edición, que convoca la Academia de Buenas Letras de Granada.
Un jurado compuesto por los académicos Antonio Chicharro, Eduardo Castro, Fernando de Villena y José Gutiérrez, que actuó como Secretario, reunido el 3 de junio de 2013 en la sede de la Academia de Buenas Letras, acordó por unanimidad conceder el IX Premio “Francisco Izquierdo” de Estudios sobre Literatura Granadina al libro “Cuadernos del Mediodía. Suplemento de las artes, letras e ideas del Diario de Granada”, del que es autora Mª José Sánchez Montes.
El premio persigue distinguir aquella investigación que constituya una aportación de calidad al conocimiento de la literatura de Granada, al tiempo que pretende recordar la figura del académico Francisco Izquierdo, escritor granadino, erudito en muy diversos aspectos de la cultura y literatura de Granada, artista plástico y editor. El premio consiste en la publicación del estudio a cargo de la Diputación Provincial de Granada y en la entrega de un Diploma de la Academia en la Junta Pública que con motivo de la Apertura del Curso Académico 2013-2014 tendrá lugar en octubre de 2013.
La obra ganadora es un documentado trabajo de investigación que consta de una introducción y unos pormenorizados índices completos de Cuadernos del Mediodía (Suplemento de las artes, letras e ideas del Diario de Granada). Éste fue el único suplemento cultural de Andalucía de aquellos momentos, y nacía con la voluntad de ser canal de difusión y opinión de la vida cultural granadina.
El primer número se publicó el 15 de mayo de 1982 y tras cuatro años, en los que con sus 132 números ocupó un lugar destacado en la vida cultural de la ciudad colaborando activamente en su difusión y crecimiento, el 14 de febrero de 1986 vio la luz su última edición. Desapareció junto al diario del que era suplemento -el Diario de Granada- que, tras infructuosos intentos por salir económicamente adelante, lo hizo tan sólo dos días después.
El trabajo consta de dos partes fundamentales: por un lado el índice analítico de autores, que consiste en la clasificación alfabética de los autores de todos los artículos publicados en el suplemento. En cada entrada se detalla el título del artículo, el año del suplemento, el número en el que aparece, la fecha y la página, además de unas líneas comentando el contenido del mismo; por otro lado este volumen contiene una clasificación por materias de estos artículos en veinticuatro secciones diferentes denominadas Crónicas, Cartas, (sección en la que se incluyen además aquellas que bajo el título Carta del editor y con la firma de Francisco López Barrios daban cuenta durante la primera época del contenido del número), Entrevistas, Reseñas, Noticia bibliográfica y Noticia discográfica (donde se recogen todos los artículos publicados en las secciones con el mismo título dedicadas a presentar novedades editoriales y discográficas respectivamente), y Redacción (constituido por aquellos artículos que en la segunda época aparecían en la primera página y daban cuenta del contenido del número). Cine, Narrativa, Poesía, Pensamiento, Teatro, Música y Bellas Artes, no sólo recogen artículos dedicados a la reflexión sobre el cine, la narrativa, el teatro, etc., en sus aspectos más generales, sino que aquí también se agrupan aquellos artículos dedicados a una obra en particular o a un autor y su trayectoria personal o profesional. En las secciones denominadas Verso y Prosa se agrupan textos de creación mientras que en Cómic, además de las tiras publicadas en el suplemento, también se recogen aquellos artículos que se dedicaron a reflexionar sobre el mundo del tebeo. Por último se han abierto las secciones Infantil (donde se agrupan los dedicados a la infancia o a la literatura infantil), Europa, Andalucía, Ciudad, Mujer, Ciencia y Tauromaquia.
María José Sánchez Montes es profesora contratada doctora del departamento de Lingüística general y Teoría de la literatura de la Universidad de Granada, y directora del Secretariado de Extensión Universitaria.
Sus trabajos de investigación se han centrado en los estudios escénicos, con atención a las teorías teatrales contemporáneas, las puestas en escena lorquianas y la literatura medieval hispánica a la luz de la teoría de la literatura. También ha trabajado sobre el escritor Francisco Ayala. Entre sus publicaciones se encuentran el capítulo de libro “Ayala en Puerto Rico, Puerto Rico en Ayala” o el artículo “El Libro de buen amor y la tradición popular de la risa”.
A destacar su libro El cuerpo como signo: la transformación de la textualidad en el teatro contemporáneo, publicado por la editorial Biblioteca Nueva, así como su estudio realizado en colaboración con la profesora Mª Ángeles Grande Rosales sobre la trayectoria de la actriz y directora teatral Sara Molina, recientemente publicado en el volumen titulado Fragmentos. Un recorrido por la obra de Sara Molina, y un artículo sobre la presencia de Tadeusz Kantor en España que aparecerá próximamente en el volumen de homenaje a Kantor coordinado por Mihal Kobialka.
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga