
La Universidad de Granada es la única participante española
Junto a las universidades de Amsterdam (Holanda), Colonia (Alemania), Jyvaskyla (Finlandia), Newcastle (Reino Unido), así como Virginia Commonwealth y American Institutes for Research and Center for Applied Linguistics de Estados Unidos de América
Una asociación de varias instituciones europeas y norteamericanas ha inaugurado el proyecto EU-SPEAK 2 (European Speakers of Other Languages) de dieciocho meses de duración cuya finalidad es diseñar un marco supranacional para la formación de profesores de inmigrantes adultos con un bajo nivel de instrucción formal. La financiación del proyecto asciende a 260.269 euros.
EU-SPEAK 2 (European Speakers of Other Languages) es un proyecto multilateral financiado por el programa Grundtvig de aprendizaje a lo largo de la vida y sus socios son las Universidades de Amsterdam (Holanda), Colonia (Alemania), Granada, Jyvaskyla (Finlandia), Newcastle (Reino Unido), así como Virginia Commonwealth y American Institutes for Research and Center for Applied Linguistics de Estados Unidos de América. Cabe resaltar que la Universidad de Granada es la única participante española.
Según explica Antonio Manjón-Cabeza Cruz, profesor del Departamento de Lengua Española, y coordinador del proyecto en la Universidad de Granada, “En Europa no existe aún un marco común de competencias del profesorado encargado de la enseñanza de lenguas para inmigrantes adultos, que tienen un nivel bajo de escolarización previa y suelen ser de diversos orígenes. Cada país ha seguido hasta ahora sus propias directrices y en algunos casos, como es el de España, ni siquiera existe una propuesta en este sentido”.
Son universidades de países europeos que tienen emigración de estas características, a los que se les han sumado centros de EEUU porque también tienen emigrantes con bajo nivel de alfabetización.
En Granada está convocada la primera reunión internacional de especialistas (que tendrá lugar en el Carmen de La Victoria) para los días 22 a 25 de mayo. El objetivo de esta reunión es consensuar y fijar la propuesta del marco común de competencias de los profesores de inmigrantes adultos.
Simultáneamente a la reunión de Granada se impartirá un curso de actualización metodológica para profesores de español para inmigrantes.
Más adelante están previstas otras reuniones de especialistas internacionales en Colonia y Newscastle con el objetivo de diseñar y poner en marcha cursos on-line para la formación específica del profesorado de lenguas para inmigrantes con bajo nivel educativo. Esos cursos tendrán como punto de partida el marco común elaborado en Granada.
Contacto: Antonio Manjón-Cabeza Cruz y Marcin Sosinski. Departamento de Lengua Española. UGR. Telf. 958 243606. Correo electrónico: LINK: --LOGIN--08c01c2736e2433475861881bd9bc285ugr[dot]es -> --LOGIN--08c01c2736e2433475861881bd9bc285ugr%5Bdot%5Des
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga