La UGR publica “El gusano en la manzana”, un libro sobre el carácter ambiental del cáncer de mama

Jue, 29/04/2010 - 12:25
0
29/04/2010
Secretaría de alguna facultad con numerosos puestos con ordenadores y documentos que archivar sobre el mostrador

* La obra del profesor Alberto Salamanca Ballesteros, publicada por la Editorial Universidad de Granada, apuesta por la prevención ante esta enfermedad, con una alta responsabilidad política

La editorial Universidad de Granada ha publicado un nuevo libro del Premio de Investigación a la Divulgación Científica 2007, Alberto Salamanca Ballesteros, profesor titular de Obstetricia de la Universidad de Granada. Se trata de la obra “El gusano en la manzana”, donde, en cinco actos, al modo de las tragedias clásicas, y mediante una sucesión de escenas, hace una descripción a lo largo de los siglos de la evolución e importancia de los senos de la mujer, sus implicaciones culturales y antropológicas así como su papel en la creación de nueva vida, sin olvidar sus debilidades y vulnerabilidades.

Es precisamente a partir de esas vulnerabilidades donde el autor hace hincapié en la necesidad de utilizar medidas preventivas para evitar el final trágico del cada vez más frecuente cáncer de mama.

El primer acto está dedicado a esclarecer el origen de las peculiaridades específicas de los senos humanos, bien diferenciados y destacados en el cuerpo de la mujer, incluso en periodos alejados de la gestación. Como indica el autor, aunque fruto de un proceso evolutivo concreto, es complicado su estudio debido a que los cuerpos de hace miles de años se reducen a su esqueleto. El autor relaciona este período con el otoño.

Tras la época otoñal llega el invierno, segundo acto, donde Salamanca centra su atención en la evolución de la forma curva y grasa de los senos de la mujer y los relaciona con la evolución sexual de la especie humana.

En la primavera, tercer acto, los pechos y su morfología son la base del estudio que lo relaciona con los cánones de belleza y, aun más, con la categorización de sexualidad y vitalidad, elementos culturales, psicológicos, fisiológicos o artísticos.

El proceso de estudio desemboca en un cuarto acto de la obra, el verano, que trata sobre la enfermedad del cáncer de mama. Si bien el propio autor resalta la relación directa de esta patología con la proliferación hormonal y ésta con la extraordinaria multiplicación por tres de los ciclos menstruales de las mujeres en la sociedades avanzadas modernas, Albero Salamanca señala que el depósito de sustancias ajenas a la grasa que acumulada forma el pecho, como cosméticos, pesticidas o insecticidas, productos muy comunes en nuestra vida diaria, y su consecuente papel como hormonas externas, unido a la contaminación química, puede ser determinante en la aparición del cáncer de mama.

Imagen eliminada.

El epílogo del libro está destinado al último año de investigación de su autor. Las conclusiones pasan por la necesidad de una información más transparente y cercana a las realidades de los posibles riesgos derivados de la mala gestión medioambiental y de la fabricación y procesamiento de productos malignos para la salud humana. Por todo ello el autor apuesta por una corresponsabilidad y un principio de prevención en el que “la industria, los manufacturadotes, los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales deben implicarse en este proceso”. Según el autor: “la Administración, por su parte, más que un árbitro del proceso, debería ser valedora y la parte más comprometida con el medio ambiente, la salud pública y la sostenibilidad”. “La ciencia –destaca Salamanca- es un continuo desafío. Pero, ¡atención!, las decisiones son políticas”.

Contacto: Profesor Alberto Salamanca Ballesteros. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Tf.: 958242867. Correo electrónico: LINK: --LOGIN--8bb55f0b61a2301d7f6ff6c96ac28e51ugr[dot]es -> --LOGIN--8bb55f0b61a2301d7f6ff6c96ac28e51ugr%5Bdot%5Des

  • LINK: CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN -> http://canalugr.es/
  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales