La UGR publica un libro sobre “Uso público en los parques naturales de Andalucía”

Lun, 10/05/2010 - 13:24
0
10/05/2010
Detalle bóveda torre Hospital Real

* Obra de la investigadora Sara Hidalgo Morán, ha sido editado por la Editorial Universidad de Granada y el Instituto de Desarrollo Regional de la UGR

“Uso Público en los Parques Naturales de Andalucía” es el título de la obra publicada por la investigadora Sara Hidalgo Morán en la editorial Universidad e Granada, en colaboración con el Instituto de Desarrollo Regional de la UGR.

La obra supone un minucioso repaso de los distintos parques andaluces, así como un estudio concreto sobre cada uno de ellos desde la perspectiva del uso público que de ellos se hace.

La autora examina las características de cada parque y su equipamiento y usos por parte de las administraciones. Frente a esto el estudio señala que el concepto de “público” no es el mismo para las distintas instituciones, lo que puede dar lugar a una cierta confusión. Asimismo señala el momento destacado del proceso de defensa de estos espacios y la necesidad de avanzar en el control del uso de los recursos públicos mediante una mayor planificación y consenso. Otro aspecto a considerar en este trabajo es el auge que en los últimos años ha experimentado el contacto con la naturaleza y, por lo tanto, la visita a estos espacios por parte de los ciudadanos en busca de una vida más sana que no disfrutan habitualmente.

Así, partiendo de una visión global del uso de los parque naturales, la autora se va centrando en cada caso concreto en la Comunidad andaluza comenzando por los parques naturales de Sierra Morena para continuar por el de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, el parque natural Sierra Norte de Sevilla, el de la Sierra de Hornachuelos en Córdoba, el de Sierra de Cardeña y Montoso, el de la Sierra de Andújar, el de Despeñaperros, los parques naturales de los sistemas béticos, el de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, el de Sierra de Castril, el de Sierra María de los Vélez, el parque de Sierra de Baza, el espacio natural Sierra Nevada, el parque Sierra de Huétor, el de Sierra Mágina, el de Sierras Subbéticas, la reserva natural de la biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía-Marruecos, el parque natural de los Alcornocales, el de Sierra de Grazalema, la Sierra de las Nieves, los Montes de Málaga, el parque de las sierras de Tejeda, Almijaray Alhama, los parques naturales litorales, el de Cabo de Gata-Níjar, el del Estrecho, el de La Breña y Marismas del Barbate, el de Bahía de Cádiz y, finalmente, el Parque Natural de Doñana.

Imagen eliminada.

La obra, que es una adaptación de la tesis doctoral de su autora, “El uso público de los parques naturales. Análisis comparado de Andalucía y Castilla León”, forma parte de la colección monográfica “Tierras del Sur” que edita la UGR y cuenta con el prólogo del catedrático de la Universidad de Granada Francisco Rodríguez Martínez.

Contacto: Francisco Rodríguez Martínez. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física. Universidad de Granada. Tfns: 958 243643 y 958 244176. Correo electrónico: LINK: --LOGIN--bb6d0501240aa2a36836d3785e9732ccugr[dot]es -> --LOGIN--bb6d0501240aa2a36836d3785e9732ccugr%5Bdot%5Des