Las editoriales UGR y Trotta publican el cuarto tomo de la colección “Historia del Cristianismo”

Vie, 30/04/2010 - 13:23
0
30/04/2010
Biblioteca con una mesa en primer plano con varias torres de libros apilados, la del centro con los libros abiertos

* Dedicado al cristianismo en el mundo contemporáneo” ha sido coordinado por el profesor Francisco J. Carmona Fernández

La Universidad de Granada y la editorial Trotta han publicado el cuarto volumen de la colección “Historia del Cristianismo” que en esta ocasión se dedica al cristianismo en el mundo contemporáneo. La obra ha sido coordinada por el profesor Francisco J. Carmona Fernández, y cuenta con la participación de importantes investigadores y teólogos como Juan José Tamayo o el historiador Alfredo Verdoy.

Se trata de una ya más que prestigiosa colección que cuenta en su haber con el reconocimiento de la Asociación de Editoriales Universitarias Españolas que distinguió al segundo tomo en 2005 con el Premio Nacional a la mejor coedición con una editorial privada. En su elaboración han participado teólogos, filósofos, historiadores y filólogos del máximo prestigio en sus campos. Se trata, por lo tanto, de un importante trabajo interdisciplinar que abarca múltiples perspectivas de una realidad que lleva recorridos más de 2000 años: el cristianismo.

Así, el primer tomo de la colección se dedicó a la Edad Antigua del Cristianismo, para pasar en el segundo tomo al Mundo Medieval. En el tercer tomo la colección se dedicó al cristianismo en la Edad Moderna y ya en la actual entrega alcanza al Mundo Contemporáneo.

El nuevo tomo se divide en cuatro partes, la primera de las cuales se dedica a la revolución liberal y su impacto en el mundo cristiano desde la perspectiva de una modernidad triunfante desde finales del siglo XIX hasta 1914 y cuenta con la participación de Joan Bada, José Manuel Cuenca Toribio, Josep Hereu i Bohigas, Feliciano Montero García, Carlos Capó Inglada, Alfredo Verdoy y Antonio Bentué.

La segunda parte trata la crisis de la hegemonía europea y sus repercusiones en el mundo del cristianismo como una paradoja propia de la modernidad, ocupando el espacio que va desde 1914 hasta mediados de los años sesenta y ha sido elaborada por los autores Juan María Laboa, Edgar Moros Ruano, Pedro Negre, Jorge Negre y José María Castillo.

Ya en la tercera parte este volumen se enfrenta a un periodo histórico de mundialización y postmodernidad que afecta al mundo del cristianismo desde la perspectiva de la globalización. Esta parte, que llega en su análisis hasta el año 2004, cuenta con las firmas de Juan Antonio Estrada, Juan José Tamayo, Marciano Vidal y Francesc Torradeflot.

La cuarta y última parte de la obra está dedicada a temas transversales como el cristianismo oriental, el laicismo, la mujer y el cristianismo o el arte cristiano en este periodo de la historia de la Humanidad. En este caso cuenta con la autoría de Edward Farrugia, la del propio coordinador del volumen Francisco J. Carmona Fernández, Mary Vicent y Francisco Pérez Gutiérrez.

Imagen eliminada.

Con este libro de 902 páginas se cierra una importante y ya prestigiosa colección que supone todo un referente en estudios y trabajos de investigación interdisciplinar de la historia del cristianismo desde múltiples campos y análisis y con la firma de autores de enorme prestigio tanto de importantes universidades de nuestro país como de Europa y América.

Contacto: Profesor Francisco José Carmona Fernández. Departamento de Sociología de la UGR. Tfn: 958 248068. Corre electrónico: LINK: --LOGIN--36fab5d15cf2a56ff137e2b480d81402ugr[dot]es -> --LOGIN--36fab5d15cf2a56ff137e2b480d81402ugr%5Bdot%5Des

  • LINK: CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN -> http://canalugr.es/
  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales