Llega a la Fundación Euroárabe la exposición "Mujer y Ciencia: 13 nombres para cambiar el mundo"

Lun, 06/05/2013 - 13:15
0
06/05/2013
Mesa de reuniones con carpetas en oficina del Hospital Real

Martes, 7 de mayo a las 19h., inauguración con la intervención de Pilar Aranda Ramírez, secretaria ejecutiva de la Euroárabe; Hayat Zirari, antropóloga social ,y Chitina Moreno Torres, por el CENIEH

Del 7 al 31 de mayo, se podrá visitar en la Fundación Euroárabe la exposición que bajo el título, 'Mujer y Ciencia: 13 nombres para cambiar el mundo' ofrece una representación a través de trece mujeres científicas de cómo es posible mejorar la sociedad desde la parcela individual de cada persona.

La Exposición “Mujer y Ciencia: 13 nombres para cambiar el mundo”, organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz-CENIEH y con la colaboración de la Fundación Euroárabe, muestra el quehacer investigador y solidario de mujeres cuya vocación por el saber, entendido como producto humano para y por la humanidad, es el motor de su trabajo.

Flora de Pablo, Adela Cortina, Jane Goodall, Susan George, Vandana Shiva, Lourdes J. Cruz, Tebello Nyokong, Hayat Zirari, Dora Barrancos, Jenny de la Torre, Concepción Campa, Ana Mª Cetto y Elinor Ostrom son los trece nombres de esta exposición, mujeres que desde las más diversas disciplinas, como la Medicina, la Economía, la Filosofía o la Física, entregan mucho más que una jornada laboral: crean redes, comunican, acompañan y denuncian, promueven y, en definitiva, nos demuestran que los avances científicos son válidos, merecen la pena, cuando van acompañados de la firme convicción de que la ciencia excede las probetas y los despachos y se expande al ancho mundo.

Todas ellas se han despojado de su uniforme de trabajo y han querido mostrarse tal cual son, como mujeres que trabajan con tesón para que el fruto de su labor sea útil. Rostros amables, sonrientes, amigables, nos hablan de vidas entregadas, de ideales compartidos, de utopías en camino. No están todas las que son, pero todas las que están nos recuerdan, infatigables, que la ciencia es un producto del esfuerzo humano y como tal, su planteamiento, nudo y desenlace tienen una base común: el bien hacia las personas.

HAYAT ZIRARI.- Entre estas 13 mujeres que presenta esta exposición está Hayat Zirari, titular de la Cátedra de Ciencias Sociales y Gobernanza de la Fundación Euroárabe. Zirari es Doctora en Antropología y Etnografía, docente e investigadora en la Universidad Hassan II de Casablanca -Marruecos.

Esta exposición se inserta en las actuaciones que desarrolla la Cátedra Euroárabe de Ciencias Sociales y Gobernanza de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios que patrocina la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.

Fundación Euroárabe de Altos Estudios
San Jerónimo, 27. 18001 Granada
Tlf/(+34)958206508
Fax/(+34)958208354
www.fundea.org

Imagen eliminada.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--4f368c791d69809f25b171fe655253b1ugr[dot]es -> --LOGIN--4f368c791d69809f25b171fe655253b1ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es