Más de cien alumnos de Secundaria de toda Andalucía participan en la final del Concurso de Cristalización en la Escuela

Vie, 25/04/2014 - 13:57
0
25/04/2014
Reflejo del arco de columnas de la parte superior de unos de los patios del Hospital Real en el agua de la fuente central del patio

Tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada el sábado, 26 de abril, a partir de las 9 de la mañana

Esta edición del concurso ha provocado un enorme interés dentro de la comunidad educativa andaluza con la participación de más de 2.500 alumnos

Los mejores trabajos serán seleccionados para participar en una final nacional que se celebrará el 10 de mayo en la sede central del CSIC en Madrid

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada acogerá el sábado, 26 de abril, a partir de las 9 de la mañana la final del Concurso de Cristalización en la Escuela, una propuesta de divulgación científica sobre el mundo de la cristalografía organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Granada (UGR) y la Factoría de Cristalización y que está dirigida a profesores y alumnos de segundo ciclo de educación secundaria obligatoria y de bachillerato.

Esta edición del concurso ha provocado un enorme interés dentro de la comunidad educativa andaluza con la participación de más de 2.500 alumnos y el apoyo organizativo de la Facultad de Ciencias de la UGR y la Fundación Descubre.

De entre todos los participantes, más de 100 alumnos procedentes de las provincias de Granada, Cádiz, Málaga, Sevilla y Córdoba han sido seleccionados como finalistas para participar en este evento científico, cuyo jurado estará compuesto por investigadores de reconocido prestigio y representantes de asociaciones científicas entre los que se encuentran la Asociación Europea de Cristalografía, la Real Sociedad Española de Química, la Federación Europea de Ingenieros Químicos, la Sociedad Española de Mineralogía y el Grupo Español de Cristalografía y Cristalización.

El objetivo central del Concurso de Cristalización en la Escuela (http://www.lec.csic.es/concurso/) es aprovechar el atractivo natural que posee el fenómeno de la cristalización con objeto de enseñar a alumnos de secundaria cómo se hace y disfruta la ciencia, y cómo se compite en los ámbitos científicos. Para ello, los organizadores han optado por un formato de concurso, que utiliza todos los ingredientes del método científico: desde la investigación en el laboratorio hasta la presentación de resultados en un foro de tipo ‘congreso científico’.

No en vano, para la final del sábado, cada profesor de los 37 colegios participantes ha elegido un grupo formado por tres alumnos, que presentará una maqueta de los cristales obtenidos acompañado de un póster con formato científico, en el que se detallan los objetivos, materiales, métodos, resultados y conclusiones del trabajo.

El acto de , que se celebrará a las en el Aula Magna de la , estará presidido por el decano de la Facultad de Ciencias de la UGR, entre otras autoridades. entrega de premios13,30 horasFacultad de CienciasAntonio Ríos Guadix,

Como novedad y con motivo este año de la celebración del Año Internacional de la Cristalografía (IYCr2014), el Concurso está coordinado a nivel nacional por el Grupo Español Especializado de Cristalografía (GE3C) con otras seis sedes repartidas por toda la geografía española (Asturias, Aragón, Cataluña, Madrid, Valencia y Canarias), por lo que los mejores proyectos de cristalización de Andalucía serán seleccionados para participar en la final nacional que tendrá lugar en la sede del CSIC en Madrid el 10 de mayo.

Desarrollo del concurso

El concurso se ha desarrollado durante el curso académico 2013-2014 en tres fases o actividades claramente definidas:

Actividad 1. Formación de profesores de secundaria en conceptos de cristalografía y cristalización.

A comienzos del curso escolar se han llevado a cabo cursos de cristalografía para profesores de Secundaria con objeto de dotarlos de herramientas científico-didácticas para la realización de experimentos de cristalización con sus alumnos. Al mismo tiempo, se divulga la importancia de la cristalografía y cristalización, que suele estar ausente en los programas docentes oficiales en todos los niveles educativos y se transmite al estudiante un conocimiento coherente sobre la importancia y trascendencia de la cristalización como fuente para la resolución de problemas industriales y en el desarrollo de fármacos, entre otros. Estos problemas de cristalización son ejemplificados con procesos y productos que llevamos a cabo y consumimos en la vida diaria.

Actividad 2. Realización de experimentos en el aula (investigadores-profesores-alumnos). Desde diciembre a abril, los profesores y sus alumnos han llevado a cabo experimentos de cristalización en el aula en las cuatro modalidades de participación del concurso:

  • cristalización de monofosfato amónico
  • formación de geodas
  • cristalización de la sal común
  • cristalización en geles

cristalografialogo

Los estudiantes utilizan un kit didáctico que permite crecer cristales de fosfato monoamónico con suficiente contenido científico y, a su vez, atractivo, con objeto de fomentar su espíritu investigador. Con el kit se pueden entender conceptos fundamentales de la cristalización (solubilidad, sobresaturación, nucleación y crecimiento de cristales) que tienen aplicación en multitud de procesos relacionados con cualquiera de las áreas de las ciencias e ingenierías.

Actividad 3. Final del concurso de cristalización.

La Final del Concurso se organiza con formato de congreso científico en el cual los alumnos deben exponer sus trabajos de cristalización con la ayuda de un póster ante un jurado compuesto por científicos de reconocido prestigio. El programa de la final del sábado 26 de abril es el siguiente:

26abrilprog

Contacto:
Alfonso García Caballero
Laboratorio de Estudios Cristalográficos (Factoría de Cristalización)
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR)
Tlf: 958 230 000 (Ext. 190004)
Correo electrónico: LINK: --LOGIN--3239bdf85737a2440835151e8aa28b4alec[dot]csic[dot]es -> --LOGIN--3239bdf85737a2440835151e8aa28b4alec%5Bdot%5Dcsic%5Bdot%5Des
Más información: http://www.lec.csic.es


Síganos en Facebook:

Imagen eliminada.Imagen eliminada.

Síganos en Twitter:

Imagen eliminada.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr[dot]es -> --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga