
Para el fomento de conocimientos y prácticas en el sector emergente de la “economía verde”
El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y la delegada provincial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, María Inmaculada Oria López, han presentado el proyecto “Andalucía ECOCAMPUS: sensibilización ambiental y empleo verde en la Universidad de Granada”, en cuya organización colaboran el Seminario de Voluntariado y Servicio a la Comunidad y la Unidad de Calidad Ambiental perteneciente a la Delegación del Rector para la Calidad Ambiental y el Bienestar.
Mediante este proyecto la Universidad de Granada fomentará conocimientos y prácticas en el sector emergente de la “economía verde”. El alumnado se formará en las habilidades requeridas para acceder al mercado laboral de la educación ambiental mediante técnicas innovadoras de aproximación (participación, acciones prácticas, aprendizaje y servicio…), cuyo objetivo será: mejorar la empleabilidad y adaptabilidad profesional del alumnado en el ámbito del “empleo verde”, potenciar el desarrollo de programas y acciones de voluntariado ambiental, construir un modelo de universidad ambientalmente coherente y reforzar el papel de las aulas de sostenibilidad.
Las actuaciones del programa se desarrollarán a través de una formación en intervención genérica, formación en espacios naturales mediante proyectos de voluntariado ambiental, talleres de movilidad sostenible, cursos sobre el ciclo de los recursos, una semana de actividades programadas para la sensibilización ambiental y un plan de comunicación y transferencia de conocimientos.
Actualmente se encuentran disponibles los cursos: ‘Formación de Facilitadores en Educación y Voluntariado Ambiental y Diseño de campañas de sensibilización ambiental' y “Diagnóstico participativo de la calidad de la movilidad en la UGR”.
La Universidad de Granada mantiene así su política de colaboración y participación activa con la Junta de Andalucía en planes, programas y órganos de participación social e investigación, dada su apuesta por la responsabilidad ambiental, tal y como se demuestra en los encuentros, foros y formación académica que oferta.
En coordinación con las líneas de actuación expuestas se colabora también con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a través de la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos en el “Programa de Educación Ambiental sobre residuos y reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza 2013-2014”.
El programa “Recapacicla” plantea la realización de actuaciones de comunicación, formación y participación ambiental en tres sectores sociales: la comunidad educativa, las personas mayores y la comunidad universitaria, y se ha desarrollado durante dos ediciones, en los cursos 2011-2012 y 2012-2013.
Los objetivos perseguidos versan sobre la sensibilización y concienciación ante el impacto ambiental de la generación de los residuos, la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y la promoción de la recogida selectiva de vidrio, envases y residuos de envases para acciones artísticas con material reciclado. Todo ello desarrollado mediante programas de formación sobre educación ambiental y reciclaje universitario, y talleres de arte y reciclaje.
Pie de foto: de izqda. a dcha. Pedro Espinosa Hidalgo, delegado de Calidad Ambiental y Bienestar de la UGR; Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada; y la delegada provincial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, María Inmaculada Oria López.
Más información: http://dcab.ugr.es/voluntariado/formacion
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga