Primer premio para un programa para móviles que ayuda a las personas con discapacidad a comunicarse y controlar su entorno

Mar, 27/04/2010 - 13:08
0
27/04/2010
Mesa de reuniones con carpetas en oficina del Hospital Real

* Forma parte de la plataforma SC@UT de ayuda al autismo del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada Este lunes, día 26 de abril, y con la asistencia del delegado TIC del rector, José Luis Verdegay, y el subdirector de relaciones externas de la ETSIIT, Francisco Javier Lobillo, se han fallado los premios del segundo concurso universitario granadino de software libre.

De los cuatro proyectos que han accedido a la final, Kora, un programa libre para móviles que permite a las personas con algún tipo de problema de comunicación o percepción controlar su entorno doméstico (por ejemplo, persianas, puertas o luces) y que forma parte de la plataforma SC@UT de ayuda al autismo del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada, se ha alzado con el primer premio.

El jurado del concurso, compuesto por Mabel López, directora de desarrollo de Fidesol, Carlos Ureña, profesor titular del Departamento LSI de la Universidad de Granada, y Juan Martos, director del Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones de la UGR, han estado de acuerdo en conceder el premio de 500 euros y material informático a este proyecto, realizado por el alumno de la ETSIIT José Alcalá Correa. El resto de los premios, también donados por la Fundación I+D del Software Libre e Hispania PC, se los han llevado Visuse, un buscador de archivos multimedia realizado por José Luis López Pino y el proyecto Tea, un entorno de desarrollo para dispositivos de control ambiental, de Ricardo Cañuelo, ambos también alumnos de la ETSIIT. En el acto de la final los concursantes han expuesto sus proyectos, y Alfonso de Cala, director de desarrollo de Guadalinex, nos ha expuesto también cómo se lleva a cabo el desarrollo de este sistema operativo, posiblemente uno de los que tenga más usuarios en el mundo.

Imagen eliminada.

En esta segunda edición del concurso han accedido a la fase final el doble de proyectos que en la anterior, y la calidad de los mismos ha hecho que la final esté muy reñida. Siendo software libre, todos los proyectos se pueden descargar de sus webs correspondientes:

El cuarto proyecto, que no ha resultado premiado, un gestor de publicaciones para investigadores, se puede visitar también y descargar de http://antaress.es/rema

Plataforma Sc@ut: LINK: http://scaut.ugr.es/ -> http://scaut.ugr.es/

Las fotos de la final también están disponibles en http://www.flickr.com/photos/atalaya/sets/72157623809683055/ (licencia libre, pero citar el autor y poner un enlace a las mismas).

Contacto: JJ Merelo. Director de la Oficina de Software Libre. Telef. 615850955. Correo elec: LINK: dirosl@ugr.es -> mailto:

  • LINK: CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN -> http://canalugr.es/
  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales