Primera niña identificada por DNA-Prokids en Tailandia

Jue, 04/03/2010 - 14:42
0
04/03/2010
Detalle bóveda torre Hospital Real

+ El programa de la UGR ha colaborado con la Policía Real de Tailandia para ayudar a aclarar el caso

  • La niña ha vuelto a vivir con sus padres, después de pasar cerca de un año en un orfanato

El 28 de abril de 2009, una niña de pocos días fue abandonada en un hospital de Bangkok (Tailandia), supuestamente por una amiga de la madre. Según el informe médico, la pequeña nació el 12 de abril del mismo año. Desde el hospital, después de examinarla y a instancias de las autoridades, fue trasladada a un centro infantil, el Pakkred Babies’ Home, en la que se cuida a niños desde su nacimiento hasta los cinco años, donde creció junto a otros bebés.

El 8 de febrero de 2010, sus supuestos padres fueron al hogar en busca de la que dijeron era su hija, sin contar con elementos objetivos que acreditaran el parentesco. Los responsables de Pakkred Babies’ Home los remitieron al Instituto de Medicina Forense de la Policía Real de Tailandia (http://www.ifm.go.th). La Policía Real de Tailandia participa en el programa DNA-Prokids, una iniciativa de la Universidad de Granada (España), en la que colabora la University of North Texas (EE UU).

La Policía Real de Tailandia hizo uso del protocolo de análisis de ADN creado por DNA-Prokids para determinar el parentesco. Los resultados fueron positivos. La familia se ha reunificado a finales de febrero, con todas las garantías legales de protección para la niña.

DNA-Prokids obtiene así su primer resultado positivo en Tailandia, tras su reciente implantación en el país. Este caso viene a unirse a los más de 230 resueltos ya en Guatemala, México, Honduras, Filipinas, Sri Lanka, etc. Sólo las garantías de los análisis genéticos han permitido que los jueces y fuerzas de seguridad solventaran estos casos en beneficio de los derechos y la seguridad de los menores.

Qué es DNA-Prokids (www.dna-prokids.org) DNA-Prokids es un programa humanitario internacional de lucha contra el tráfico de menores mediante la identificación genética de niños en situación de indefensión y de familiares que hayan denunciado una desaparición. El programa nació en 2004 en el Dpto. de Medicina Legal de la Universidad de Granada, a la que se unió en 2009 el Health Sciences Center de la University of North Texas.

Actualmente es posible gracias al apoyo de gobiernos nacionales de los países que han suscrito convenios, a la colaboración del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía y a las aportaciones de Life Technologies Foundation, BBVA, Fundación Botín/Banco Santander y CajaGRANADA.

Contacto: http://www.dna-prokids.org – LINK: prokids@ugr.es -> mailto: