Un curso de la UGR enseña a apreciar la música contemporánea

Mié, 31/03/2010 - 12:29
0
31/03/2010
Mesa de reuniones con carpetas en oficina del Hospital Real

* Incluye además en su programa los conciertos que ofrece el Teatro Alhambra dedicado a este tipo de música

Apreciar la extraordinaria complejidad de la música contemporánea, caracterizada por su notable pluralismo estilístico y estético, es el objetivo del curso “Estética y apreciación de la música contemporánea”, que organiza la Escuela de Posgrado de la UGR, a propuesta del Departamento de Historia del Arte y Música, con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. El curso está dirigido por el profesor de Historia del Arte y Música, Jesús Rubio y coordinado por Fernando Barrera, musicólogo, y Ximena Hidalgo, historiadora del Arte.

El Curso consta de ocho sesiones, divididas en una parte teórica y otra práctica, que comprenden conferencias, talleres, tutorías charlas, introducciones a cada programa musical por un lado y por otro, los respectivos conciertos y proyecciones que cuentan con la participación de intérpretes internacionalmente reconocidos en el campo de la música actual.

Según los organizadores la doble vertiente teórico-práctica del curso proviene de la extraordinaria complejidad de la música contemporánea, caracterizada por su notable pluralismo estilístico y estético. Dada la marcada individualidad de las manifestaciones musicales de nuestro tiempo, el curso persigue dos objetivos: en primer lugar, dar a conocer por medio de los conciertos algunas obras, tanto españolas como foráneas, representativas de dicha diversidad creadora; en segundo lugar, facilitar la comprensión de la música contemporánea a través de una aproximación historiográfica, estética y analítica. Con tal propósito intervienen conferenciantes de muy diversa índole, pertenecientes al campo de la creación artística, la gestión e interpretación musicales, la musicología y la historia del arte contemporáneo.

El curso está dirigido a estudiantes y licenciados en Historia y Ciencias de la Música, Historia del Arte, Bellas Artes, Filosofía, Historia y Filología; diplomados en Educación Musical, estudiantes y titulados de Conservatorio, y profesionales sin titulación que reúnan las condiciones de acceso a la Universidad.

El curso y los conciertos tiene una matrícula de 72,12 euros, que se debe formalizar en la Escuela de Posgrado hasta el 6 de abril, antes de las 14 h.

Las sesiones se realizan en el Centro de Lenguas Modernas o en la Corrala de Santiago y los conciertos en el Teatro Alhambra, los días: 6 y 13 de abril, 4, 11 y 18 de mayo.

Más información: Jesús Rubio. Departamento de Historia del Arte y Música. Teléfono: 958 241000 Ext: 20153. Correo elec: LINK: jrubio@ugr.es -> mailto:

  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales