Un curso de la UGR estudia la escenografía arquitectónica en el cine

Mar, 13/04/2010 - 08:31
0
12/04/2010
Rectora de la UGR firma convenios

* Cine y Arquitectura: la escenografía arquitectónica a lo largo del cine está coordinado por dos alumnas de Historia del Arte y dirigido por el profesor Jesús Rubio Lapaz

Dos alumnas de Historia del Arte, Carmen Pascual Guerrero y Isabel Martínez Segura, han organizado el curso Cine y Arquitectura: la escenografía arquitectónica a lo largo del cine, que dirige el profesor Jesús Rubio Lapaz. Se celebrará del 19 al 27 de abril en las facultades de Filosofía y Letras, y de Comunicación y Documentación.

Según explican las organizadoras, la motivación para desarrollar un curso sobre Cine y Arquitectura responde al siguiente planteamiento “Cuántas veces nos hemos quedado encantados mirando de dónde salían todos los edificios que el cine nos ha dado a lo largo de su historia; a dónde se asomaban nuestros personajes para besarse, pelearse o simplemente ver pasar una nave espacial. Vamos a dedicarnos a hablar de cine, de cuando la arquitectura hace que temblemos de miedo, o nos hace pensar sobre el capitalismo. Si puede existir o no, es otro tema a tratar, al igual que el genio creador del arquitecto, que en ocasiones no se comprende y en otras puede llevar a la muerte. Todas estas arquitecturas van a ser desmenuzadas, analizadas y os invitamos a que soñéis al verlas, como lo han hecho directores y directores artísticos durante tantos años.

La realización del curso se podrá convalidar por créditos de libre configuración.

Programa de conferencias:

  • 1- Juan Calatrava Escobar. Catedrático de Historia de la Arquitectura: Fritz Lang.
  • 2- Ángel Isac Martínez Carvajal. Catedrático de Historia del Arte: La arquitectura del cine.
  • 3- José Manuel Rodríguez Domingo. Profesor Titular de Universidad: Orientalismo y cine.
  • 4- Jordi Alberich Pascual. Profesor Titular de Universidad: “Arquitectura sugerida, arquitectura ausente: tratamiento visual del espacio audiovisual en Dogville (Dir. Lars von Trier, 2003)''.
  • 5- Pablo Néstares Pleguezuelo. Funcionario del cuerpo docente universitario no doctor: Arquitectura y cine en la antigüedad.
  • 6- Francisco J. Sánchez Montalbán. Profesor contratado doctor: Analisis fotográfico de El vientre del arquitecto de Peter Greenaway, 1987.
  • 7- José Tito Rojo. Conservador del Jardín Botánico: La escenografía del jardín.
  • 8- Emilio Ángel Villanueva. Profesor titular de Universidad: La arquitectura: estilo internacional en los años 60.
  • 9- Francisco Javier Ruiz del Olmo, Universidad de Málaga. Profesor titular de Universidad: El cine de las vanguardias. Las sinfonías urbanas: Berlín y Manhattan.
  • 10- Juan de Dios Salas. Director del Cineclub Universitario: Arquitectura y puesta en escena: cuando las construcciones narran'.
  • 11- Juan José Díaz Aznarte. Profesor Titular de Universidad. El Manantial.
  • 12- Jesús Rubio Lapaz. Profesor Titular de Universidad: Posmodernidad y deconstrucción. El paisaje cinematográfico del desencanto humanista'.

Contacto: Carmen Pascual Guerrero, coordinadora del curso, correo elec: LINK: carpasg@correo.ugr.es -> mailto:, LINK: cineayarquitectura@hotmail.es -> mailto:

  • LINK: CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN -> http://canalugr.es/
  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales