Los pasos a seguir, por este orden, son los siguientes:
* Acérquese al Punto de Información Universitario (PIU) de la Escuela o Facultad de la Universidad de Granada más cercana.
Deberá seleccionar la opción elegida para la solicitud de entre las cuatro posibles (software, Tarjeta Criptográfica, Android o DNI electronico) en la siguiente página web
Una vez elegida la modalidad, introduzca su NIF y, siguiendo los pasos que le indican en cada una de ellas, obtendrá un código de solicitud.
Con el código de solicitud obtenido en el paso anterior, salvo en el supuesto de solicitud de certificado con DNI electrónico, y con el objeto de acreditar su identidad, toda persona física mayor de edad o menor emancipado podrá realizar este trámite personándose en cualquiera de las Escuelas Técnicas Superiores y Facultades ubicadas en la ciudad de Granada, en el Registro General de la Universidad (con sede en Avda. del Hospicio, s/n. Hospital Real), en la Escuela Internacional de Posgrado o en los Campus de Ceuta y Melilla.
Junto al mencionado código, la persona interesada deberá acreditarse mediante:
Unos minutos después de haber acreditado su identidad según lo indicado en el apartado anterior, haciendo uso del código de solicitud obtenido en un principio, podrá descargar su certificado electrónico.
Para ello,
Seleccione la opción “Descarga de certificado” en la modalidad elegida.
Introduzca su NIF y el código de solicitud indicado con anterioridad.
Espere unos minutos a que se complete el proceso de descarga del certificado electrónico en el Carné Universitario (el proceso puede resultar lento por las comprobaciones de seguridad que se realizan para escribir las claves, pública y privada, en el Carné Universitario).
Importante: El proceso de descarga debe realizarse desde el mismo PIU utilizado para solicitar el certificado.
Una vez obtenido el Certificado de Usuario, ya puede hacer uso de él. Si desea una copia de seguridad, en cualquiera de las Escuelas Técnicas Superiores y Facultades ubicadas en la ciudad de Granada, en el Registro General de la Universidad (con sede en Avda. del Hospicio, s/n. Hospital Real), en la Escuela Internacional de Posgrado o en los Campus de Ceuta y Melilla pueden exportarle el certificado en un fichero. Observación importante: si intenta importar el fichero .pfx a cualquier navegador, el proceso no se podrá completar, porque sólo es posible importarlo en otro Carné Universitario.
En la página de CERES puede consultar una serie de preguntas frecuentes, acerca del certificado (caducidad, etc.), acreditación de identidad (requisitos para la acreditación sin personación física del solicitante, firma del contrato por representante de tercero, documentación a aportar por los menores emancipados, etc.), problemas y dudas más habituales, procedimiento de renovación del certificado, procedimiento de anulación del certificado, uso del certificado con correo electrónico,cómo puedo firmar en Word, exportación, importación y eliminación de los certificados, etc.
El procedimiento descrito en esta página está referido a la obtención del certificado de usuario de la FNMT Clase 2 CA en la Universidad de Granada por parte de personas físicas.
Para cualquier otro procedimiento, por ejemplo, la obtención de certificado de personas jurídicas (incluidas las Administraciones Públicas), entidades sin personalidad jurídica,etc. consulte la página de CERES.
Recuerde: para el uso del certificado electrónico incorporado en el Carné Universitario es imprescindible disponer de un lector de tarjetas y de software específico. Puede descargar el software del lector de tarjetas desde el enlace: https://oficinavirtual.ugr.es/CarneUniversitario/PortalTarjetas.html. El software de la UGR no es compatible con ninguna otra tarjeta inteligente (DNIe, tarjeta Ceres, de otros organismos, etc.)