Investigadores de las Universidades de Granada y Complutense de Madrid-CES “Felipe II” recorren la región Sub-Bética cordobesa en busca de futuros destinos turísticos

Lun, 26/04/2010 - 13:05
0
26/04/2010
Patio del Hospital Real con fuente en el centro y puerta al fondo, a modo de ráfaga, una persona está pasando por la puerta

La investigación, que nace en un proyecto de innovación docente, pretende determinar el grado de viabilidad, empleo y rentabilidad de los recursos turísticos de la zona

Determinar el grado de viabilidad, empleo y rentabilidad de los recursos turísticos de la región sub-Bética cordobesa es uno de los objetivos de la investigación que en estos días llevan a cabo especialistas de las Universidades de Granada y Complutense de Madrid-CES “Felipe II”.

Los resultados de la investigación permitirán tanto la publicación de una Guía impresa como de un Audiovisual on line que contribuirá a la promoción nacional e internacional de la Sub-Bética cordobesa.

Estos trabajos, nacidos a partir de un proyecto de innovación docente, se realizan bajo la dirección del profesor Antonio Mihi, de la Universidad de Granada, con los alumnos de la Diplomatura en Turismo de esta Universidad en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid-CES “Felipe II”.

Con el apoyo de la Unidad de Innovación Docente y el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, este trabajo de campo ha permitido a los futuros profesionales del Turismo y a los investigadores analizar in situ numerosos recursos turísticos, susceptibles de adecuación para los nuevos perfiles de consumidores turísticos.

Los cascos históricos, Vías verdes, Almazaras y Bodegas de Lucena, Zuheros y Priego de Córdoba; los yacimientos arqueológicos de Almedinilla; el Cementerio de Monturque, las cuevas del Ángel y de los Murciélagos, Cabra y Rute entre otros, han sido objeto de estudio de los investigadores. Igualmente alcaldes, concejales, técnicos de Turismo y empresarios han sido entrevistados durante estos días por los equipos investigadores.

Durante las próximas semanas, el trabajo de campo realizado permitirá cuantificar los índices de viabilidad y rentabilidad de los distintos recursos estudiados, haciendo hincapié en el nivel de empleo directo e indirecto de cada uno de ellos a medio y largo plazo.

Así, se llevará a cabo durante el último trimestre del presente año, la publicación de una Guía de recursos turísticos y de ocio de la Sub-Bética cordobesa y de un Audiovisual interactivo on line que contribuirá a la promoción nacional e internacional de los futuros destinos y productos demandados por los consumidores.

Contacto: Profesor Antonio Mihi Ramírez. Departamento de Organización de Empresas. Universidad de Granada. Tfn: 958 249597. Correo electrónico: LINK: amihi@ugr.es -> mailto: Víctor Fernández. Móvil: 660 260444

  • LINK: CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN -> http://canalugr.es/
  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales