
Se trata de un proyecto del departamento de Escultura sobre restauración de obras de arte en terracota, que ha sido seleccionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como uno de los diez trabajos más destacados de los dos últimos años
Un proyecto de investigación del departamento de Escultura de la Universidad de Granada (UGR) sobre restauración de obras de arte en terracota ha sido seleccionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como uno de los diez trabajos más destacados del año a nivel nacional en el ámbito de la ciencia aplicada a la conservación del patrimonio.
El proyecto “Terránica: la escultura en terracota policromada. Técnica, deterioro y conservación” ha sido incluido en el libro “La Ciencia y el Arte V: Ciencias experimentales y Conservación del Patrimonio”, una publicación bienal dedicada a difundir las posibilidades que las ciencias ofrecen en la mejora de la investigación y la conservación de los bienes culturales, que edita la Secretaria General Técnica de la Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
En la investigación publicada participan los investigadores de la UGR Carmen Bermúdez Sánchez y Lucía Rueda Quero (departamento de Escultura) y Giuseppe Cultrone (departamento de Mineralogía y Petrología). Los estudios han sido realizados gracias a los medios e instalaciones de ambos departamentos y del Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada.
La investigación ha supuesto el estudio y caracterización de arcilla de yacimientos de Granada y su provincia, especialmente los que se explotaron en los siglos XVI, XVII y XVIII y relacionados con los centros, talleres y grandes maestros escultores de la escuela granadina. Los científicos de la UGR han llevado a cabo la aplicación de los métodos de análisis en el estudio de deterioros del soporte de terracota, la conservación y restauración de este tipo de escultura.
Unas jornadas de 2014
La publicación “La Ciencia y el Arte V: Ciencias experimentales y Conservación del Patrimonio”, en la que se ha seleccionado el trabajo de investigación de la UGR, surgió de las jornadas celebradas en noviembre de 2014, organizadas conjuntamente por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con la colaboración de la Fundación Museo Reina Sofía y el patrocinio de la Fundación Mapfre.
Este encuentro, de carácter bienal, tiene lugar desde el año 2006 y su objetivo es constituirse a nivel nacional como principal exponente de confrontación entre profesionales encargados del estudio, protección, conservación, restauración y gestión del patrimonio cultural desde una perspectiva interdisciplinar.
En estas jornadas se dieron a conocer proyectos de investigación en curso en ciencias y tecnologías aplicadas a la conservación del Patrimonio; seleccionando, a nivel nacional, entre todas las aportaciones, solamente 10 proyectos, entre ellos el de la UGR.
Referencia bibliográfica:
Bermúdez Sánchez, C.; Cultrone, G.; Rueda Quero, L. Métodos de análisis para el estudio de caracterización y deterioro de la obra de arte realizada en terracota policromada. Aplicación práctica. En: La ciencia y el arte V: Ciencias experimentales y conservación del patrimonio. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2015. pp. 199-222.
El artículo está disponible en: http://hdl.handle.net/10481/39048
“Jesús Caído” de José de Mora (siglo XVII), una de las obras estudiadas por los investigadores de la UGR.
Contacto:
Carmen Bermúdez Sánchez
Departamento de Escultura de la Universidad de Granada
Teléfono: 958249779 – 958242969
Correo electrónico: cbermude@ugr.es
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr[dot]es -> --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?